¿Cómo preparar tu teléfono?
Si el teléfono sigue siendo operativo y puedes encenderlo, es conveniente que tomes ciertas precauciones antes de entregarlo o deshacerte de él:
- Comprueba el almacenamiento interno para ver si hay algún archivo que quieras guardar.
- Reinicia el dispositivo con la configuración de fábrica para borrar todos tusdatos personales.
- Comprueba las bandejas y ranuras, para ver si hay tarjetas SIM o microSDviejas que hayas podido dejar en el teléfono. Retira todo el material no esencial antes de reciclar el teléfono.
- Quita la funda. Aunque estos componentes son útiles para proteger el teléfono, las fundas deben someterse a procesos de reciclaje diferentes a los de los propios teléfonos.
Mercado de segunda mano
En todo caso, si tienes posibilidad de darle una nueva vida a tu teléfono es mejor hacerlo y no tirarlo a la basura. Por lo general, si tu smartphone tiene menos de 18 meses, merece la pena venderlo en una web de segunda mano para recuperar parte de tu inversión. Si estás planeando vender el teléfono online, busca los cargadores y la caja originales, ya que tener esos componentes puede ayudarte a obtener un mejor precio y permite reutilizar más material.
Dona
Por otro lado, los móviles que no usamos pueden ser muy útiles a personas que, por diferentes circunstancias, necesitan este tipo de dispositivos y tienen problemas para acceder a ellos. En este sentido, existen diversas asociaciones que nosayudan a reciclarlos y donarlos fácilmente. Por ejemplo ONGs como Oxfam Intermón y Amnistía Internacional disponen de servicios que favorecen el envío y reutilización de teléfonos móviles para personas en países en desarrollo. Además, los teléfonos obsoletos o inservibles que reciben estas asociaciones, son reenviados a una empresa especializada en reciclaje.
Colabora en proyectos científicos
Aunque el smartphone ya no te sirva o no funcione tan rápido como antes, eso no significa que su potencia de procesamiento no pueda ser aprovechada paraproyectos científicos. Eso incluye también ordenadores y tablets que pueden aportar potencia de computación a diversos experimentos. Uno de esos proyectos es BOINC, que lo emplea para estudiar enfermedades, monitorizar el cambio climático o buscar nuevos astros. Transfiere datos a través del WiFi, así que no hará uso del plan de datos de tu móvil. Ideas similares son DreamLab o MyShake, éste último utilizado para la monitorización de terremotos.
Fuente : Panda
Descubre más desde Serboweb Informática Ingeniería: Soluciones de Desarrollo Web, SEO y Software a Medida
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.